
¿Por qué los perros levantan la pata para orinar?
Una de las costumbres perrunas que más nos llama la atención es la de levantar la pata al orinar. Esta conducta instintiva está ligada al comportamiento social de los perros y a su costumbre de marcar su territorio. Descubre por qué los perros levantan la pata para orinar.
Cuando un perro orina, lo hace por uno de dos motivos, el primero es evacuar sus necesidades fisiológicas y el segundo es marcar su territorio. Como acabo de mencionar, esta demarcación del espacio que consideran su territorio se hace con orina para que otros perros no lo invadan.
Esto se debe a que la orina contiene feromonas que dejan un rastro olfativo que constituye una huella digital para que los demás perros sepan que esa área les pertenece y además brinda información respecto a su propietario. Por ello, realizarán varias demarcaciones que abarcan más o menos el perímetro del área de su dominio y levantan la pata para orinar como forma de lograrlo.
Por lo general, la demarcación está ligada a las jerarquías sociales de los perros, ya que son los más territoriales los que tienen esa costumbre y no todos los perros. Lo mismo ocurre con los lobos, donde el macho o la hembra de mayor rango en la manda son quienes se encargan de la marcación.
En cuanto al acto de los perros que levantan la pata para orinar, se debe a que para la demarcación suelen preferir superficies verticales, lo que les garantiza que la orina quedará a la altura de la nariz de sus congéneres. Por otra parte, al orinar sobre una superficie vertical es más probable que el olor perdure por más tiempo, ya que estas superficies sufren menos agresiones que las superficies horizontales o el suelo.
Por lo general son los machos quienes levantan la pata para orinar, principalmente aquellos que no han sido castrados. Aunque también los machos castrados y algunas hembras, pueden adoptar esta posición para orinar.